¿Qué son los equipos guía en casos de salud mental y adicciones de elevada complejidad?

Estos equipos guía están implementados, de momento, en Cataluña. Aunque desde ASFATAC estaremos muy atentos de su ejecución para poder trasladar la implementación de estos grupos en el resto del estado.

Es la primera medida del Programa de abordaje integral de casos de salud mental y adicciones de alta complejidad (PAIcSaMAEC) coordinado por el Departament de Salut.

La primera fase de este plan va destinada a los jóvenes entre los 12 y 25 años.

El perfil al que van destinados estos equipos guía es a personas  que tienen dificultades para socializar, que presentan conductas disruptivas o transgresoras y que causan gran alarma en su entorno social, familiar, educativo o laboral. Sus necesidades de atención son complejas y necesitan el abordaje de servicios sociales, sanitarios, educativos, judiciales, penitenciales o laborales. Las familias y la red educativa y social no tienen alternativas para darles soporte. Esto quiere decir que han agotado toda la red pública. Por tanto es una red de última intervención.

Estos equipos están integrados por un psiquiatra, un psicólogo, una enfermera, una trabajadora o educadora social y personal administrativo.

La derivación no viene solo de la red de salud, sino de otros departamentos como fundaciones tutelares, servicios sociales, Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia, justicia y centros educativos. Todas estas derivaciones pasarán por un equipo de salud mental que hará un informe que llegará a una Comisión Técnica y educativa que será la que decidirá, considerando las necesidades jurídicas, derechos sociales… y pactando el momento de la intervención, contando con el enfermo y su familia.

¿En qué consiste la intervención de los equipos guía?

Estos equipos actúan a pie de calle, interviniendo en el lugar donde se encuentre el enfermo, sea una casa ocupa, su casa, la calle… El psiquiatra tendrá la potestad de hacer un ingreso involuntario “in situ”, allí donde esté el paciente, siempre y cuando peligre su integridad física o la de los demás.

Cambios en las leyes sobre la incapacitación judicial.

En cuanto a la discapacidad, se han aprobado el decreto/ley 19/2021, de 31 de agosto, en el Parlament de Catalunya y la ley 8/2021, de 2 de junio, en el Congreso de los Diputados de España. En estas leyes se dice que la capacidad jurídica resulta inherente a la condición humana y, por tanto, no puede perderse ni modificarse. Esto quiere decir que se elimina el concepto de incapacitación. Para ello, se anulan las instituciones de tutela y de la patria potestad prorrogada. Por tanto, si la persona afectada no quiere ser ayudada no se podrá hacer nada. Por esta razón, los equipos guía han recibido una formación específica para que puedan establecer un vínculo y se puedan ir acercando poco a poco al paciente.

La intervención estará establecida entre mínimo 6 meses y el máximo de un año y medio. Después podrán ser derivados al centro de salud mental (CSMIJ o CSMA) o donde se considere oportuno. .

De momento cuentan con un presupuesto de 3 millones de euros, pero si la experiencia es un éxito se ampliarán los equipos.

Fuente Departament de Salut

Para cualquier duda al respecto podéis poneros en contacto con nosotros a través del correo familia@asfatac.com

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *